¿En que podemos ayudarte?
En el serpenteante recorrido del río Donsal, donde la naturaleza despliega su belleza más salvaje, se esconde un tesoro ancestral que revela la ingeniosa relación entre el ser humano y su entorno.
El camino que serpentea a lo largo del río Donsal, en el corazón de la exuberante Reserva de Ancares
La lluvia no empaña el éxito de la masterclass de bienestar y salud en la montaña de Lugo
Los Alfa Coach Pilar Guiu y Francisco Guerreo impartieron en Cervantes una jornada sobre el poder del entorno natural para la relajación, destacando similitudes con zonas rurales conocidas por su longevidad.
A pesar de una persistente lluvia que acompañó toda la mañana, la masterclass sobre salud y bienestar impartida por los doctores y Alfa Coach 247, Pilar Guiu y Francisco Guerreo, en el municipio lucense de Cervantes, resultó un éxito entre los aficionados al nordic walking. La jornada, organizada por nordicwalkinglugo.es, exploró la conexión entre el trabajo en entornos naturales y la relajación de las tensiones, un concepto que los expertos vincularon con las características de ciertas zonas rurales del mundo conocidas por la longevidad de sus habitantes.
La intención inicial era ascender desde La Campa de las Ovejas hasta la cima, pero las adversas condiciones meteorológicas obligaron a priorizar la seguridad de los participantes.
"La montaña en estas condiciones exige prudencia", explicaron desde la organización.
La sesión matutina se centró en la exploración teórica de cómo el contacto con la naturaleza puede influir positivamente en el bienestar físico y mental. En este contexto, se hizo referencia a las similitudes entre el entorno de la Serra dos Ancares, donde se ubica Cervantes, y otras regiones rurales a nivel global famosas por la vitalidad de sus mayores.
Se destacaron elementos comunes como el aire puro, la actividad física ligada al entorno y un ritmo de vida más pausado. Se reflexionó y se práctico la marcha hacia atrás destacando su importancia ......caminar es algo más complicado de lo que muchos de nosotros pensamos.
Mantenernos erguidos requiere la coordinación entre nuestros sistemas visual, vestivular (sensaciones vinculadas a movimientos como girar, dar la vuelta o moverse rápido) y propioceptivo (la conciencia de dónde están nuestros cuerpos en el espacio).
Cuando caminamos hacia atrás, nuestros cerebros tardan más en procesar las demandas adicionales de coordinar estos sistemas. Sin embargo, este mayor nivel de desafío trae consigo mayores beneficios para la salud.
Uno de los beneficios mejor estudiados de caminar hacia atrás es la mejora de la estabilidad y el equilibrio. Practicarlo puede ayudarnos a mejorar nuestra marcha normal (es decir, hacia adelante) y, en cuestión de mejora del equilibrio, ayuda tanto a adultos saludables como a aquellos con osteoartritis de rodilla.
La importancia de la respiración, un acto tan cotidiano como fundamental, también fue un punto clave. Diversos estudios han manifestado las profundas repercusiones que el saber respirar correctamente tiene para el organismo, más allá de la simple función vital que todos conocemos. Esta conexión entre el entorno natural, el movimiento consciente y la respiración adecuada se presentó como un pilar para alcanzar un mayor bienestar.
Por la tarde, la actividad se trasladó a la cercana localidad de Penarrubia. Allí, los invitados quedaron "maravillados" por la belleza de las pallozas, construcciones tradicionales de la montaña de Lugo que evocan un pasado rural lleno de historia y adaptación al medio. Este entorno único sirvió como escenario para continuar la sesión teórica, donde los participantes pudieron experimentar de primera mano la serenidad y el bienestar que emanan de este paisaje ancestral.
A pesar de la intensa lluvia, los walkers regresaron a sus hogares "mojadísimos pero satisfechos", según la organización.
La jornada les proporcionó valiosos conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo integrar el entorno natural en sus rutinas para mejorar su saludo y bienestar general.
La masterclass de los Doctores Pilar Guiu y Francisco Guerrero dejó una huella muy positiva en los participantes, reafirmando el potencial de la montaña de Lugo como un espacio privilegiado para la práctica saludable del nordic walking y la conexión con la naturaleza.
En la clausura la organización agradeció a la Excma Diputacion de Lugo, Área de Medio Ambiente, el patrocinio de estas actividades que a lo largo del año hemos podido realizar y que sin su apoyo, únicamente con nuestras cuotas e ingresos, no podría permitir la presencia de figuras tan destacadas del Nordic Walking Alfa 247 como los que nos han acompañado este fin de semana.
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA Excma. DIPUTACION DE LUGO. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE .
Link acceso site da Excma Deputación de Lugo adicado a Reserva da Biosfera ANCARES LUCENSES
Nordic Walking Lugo descubre la historia y desafía las alturas en una ruta por la Terras do Miño, desde Soutomerille hasta Pedras Blancas
Nordic Walking Lugo se enfrenta a la dura ascensión de Castroverde, con recompensa panorámica en O Castriño y Pedras Blancas
Nordic Walking Lugo se rinde al encanto estival de la Reserva Terras do Miño, con parada en el histórico Molino de Paz Moscan
Los 'walkers' de Nordic Walking Lugo descubren la belleza invernal de Otero de Rei, con el Miradoiro de Paraños como balcón
Más...
## A paso ligero por el Primitivo: los ‘walkers’ de Lugo marcan su propio ritmo hacia Friol
Junto al Narla, los walkers de ‘nordic walking’ recorren un tramo llano del Camino Primitivo, dejando atrás el pausado caminar de los peregrinos con su enérgica marcha.
Un respiro llano entre pinos y aldeas: los ‘walkers’ de Lugo disfrutan del Río Narla costumbrados a desafiar cortafuegos y cumbres, los aficionados al ‘nordic walking’ encuentran en las sendas del Narla un remanso de belleza natural y un terreno amable para nuestros bastones en la Reserva de la Biosferra Terras do Miño
Para las practicantes del ‘nordic walking’ de Lugo, habituadas a las exigentes pendientes de los cortafuegos y las desafiantes alturas de las montañas circundantes, la invitación a recorrer las sendas del Río Narla se presentaba como un paréntesis placentero. Y así fue. En una jornada marcada por la suave brisa y el aroma inconfundible de los pinares, un grupo de entusiastas de esta disciplina deportiva se adentró en los caminos que bordean el Narla, descubriendo un paisaje de serena belleza y un terreno sorprendentemente llano bajo sus pies.
Lejos de las empinadas cuestas que suelen marcar sus rutas, los ‘walkers’ disfrutaron de un paseo relajado a través de senderos cubiertos de agujas de pino, una alfombra natural que amortiguaba el ritmo constante de sus bastones. El camino serpenteaba entre frondosos pinares, ofreciendo destellos de luz que se filtraban entre las ramas y creando un ambiente de calma y conexión con la naturaleza.
La ruta no solo regaló un terreno amable a sus piernas, sino también la oportunidad de descubrir la belleza singular de las aldeas que salpican la zona. Las casas de piedra, testigos silenciosos del paso del tiempo, se integraban armoniosamente en el paisaje, añadiendo un toque de encanto rural al recorrido. Cada rincón invitaba a detener la marcha y contemplar la arquitectura tradicional gallega, con sus muros robustos y sus tejados de pizarra.
Al alcanzar el área recreativa del Narla, los caminantes se encontraron con la estampa habitual de este enclave natural: una belleza que invita al descanso y a la contemplación. El río Narla, fiel a su nombre, descendía con un murmullo constante, su agua fresca y cristalina reflejando los colores del cielo y la vegetación circundante. El sonido del agua, como una melodía natural, acompañó a los ‘walkers’ en su recorrido.
Sin embargo, la experiencia no estuvo exenta de una importante advertencia. La fuente que antaño ofrecía un respiro y un trago de agua fresca a los caminantes se encontraba clausurada. Un recordatorio crucial para quienes se aventuren por estas sendas: es imprescindible llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante la caminata.
A pesar de este detalle, la jornada en las sendas del Río Narla se convirtió en una experiencia gratificante para los ‘walkers’ de Lugo. Un respiro bienvenido en su calendario de desafíos montañeros, una oportunidad para disfrutar de la belleza de su entorno más cercano y para constatar que, incluso en un terreno llano, la pasión por el ‘nordic walking’ sigue intacta.
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA Excma. DIPUTACION DE LUGO. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE .
Link acceso site da Excma Deputación de Lugo adicado a Reserva da Biosfera Terras do Miño
Caminantes desafían el frío otoñal en la recuperada Senda Verde de Lugo
Una alternativa natural al Camino Primitivo atrae a los amantes del ‘nordic walking’ a orillas del río Mera, un sendero de gran belleza que conecta Friol con Sobrado y forma parte del espacio Reserva da Biosfera Terras do Miño.
El aire gélido de una tarde de otoño no fue obstáculo para un grupo de entusiastas del ‘nordic walking’ que se aventuraron por la recientemente recuperada Senda Verde de Lugo. Este camino, que serpentea a lo largo del río Mera, ofrece una alternativa natural y de gran belleza al tradicional Camino de Santiago Primitivo, conectando las localidades de Friol y Sobrado. La senda, además, tiene el privilegio de formar parte del reconocido espacio **Reserva da Biosfera Terras do Miño**, lo que subraya su alto valor ecológico y paisajístico.
Tras años de abandono, la Senda Verde ha sido objeto de una reciente puesta en valor, convirtiéndose en un atractivo para senderistas y, especialmente, para los practicantes del ‘nordic walking’.
La tranquilidad del entorno, el suave murmullo del río y la paleta de colores ocres y rojizos del bosque otoñal brindan un escenario idílico para la práctica de esta modalidad deportiva que involucra el uso de bastones para impulsar la marcha.
“Es una maravilla poder disfrutar de un entorno como este tan cerca de Lugo”, comenta Jose, uno de los participantes en la caminata. “El camino está muy bien acondicionado y la belleza del río Mera en esta época del año es espectacular. Además, saber que estamos recorriendo una ruta con historia, como alternativa al Camino Primitivo, y que forma parte de una reserva de la biosfera, le da un toque aún más especial”.
La Senda Verde, también conocida por algunos como un tramo recuperado del Camino Primitivo, ofrece a los peregrinos y caminantes una opción menos concurrida y en contacto directo con la naturaleza. El itinerario, que atraviesa paisajes de gran valor ecológico dentro de la **Reserva da Biosfera Terras do Miño** entre Lugo y Friol, permite descubrir la riqueza natural de la provincia de Lugo y disfrutar de la tranquilidad que se respira lejos de las rutas más masificadas.
La recuperación de esta senda supone un impulso para el turismo activo en la zona, ofreciendo a los visitantes y a los propios lugareños una nueva opción para disfrutar del entorno natural de Lugo, ahora reconocido como parte de una importante reserva de la biosfera. Los amantes del ‘nordic walking’ encuentran en la Senda Verde un terreno perfecto para practicar su deporte, gracias a sus senderos bien definidos y a la belleza del paisaje que los rodea, un paisaje protegido bajo la denominación Terras do Miño.
Con cada paso y el apoyo de sus bastones, los caminantes de esta fría tarde otoñal dejaron su huella en la recuperada Senda Verde, un camino que invita a ser descubierto y disfrutado en cualquier época del año, dentro de un entorno natural de incalculable valor. En esta ocasión, el grupo contó con la compañía de un senderista italiano que se puso en contacto con el club para poder realizar una actividad con el grupo y así conocer de primera mano los paisajes lucenses y aprender la técnica alfa 247 de ‘nordic walking’.
Enlaces de interés:
Reserva da Biosfera Terras do Miño: https://terrasdomino.deputacionlugo.org/es/terrasdomino/
Camino Primitivo desde Lugo, con variante Friol Sobrado: Información en el foro de Gronze.com sobre la variante del Camino Primitivo que pasa por Friol y Sobrado. ([https://www.gronze.com/foros/camino-primitivo/camino-primitivo-desde-lugo-con-variante-friol-sobrado](https://www.gronze.com/foros/camino-primitivo/camino-primitivo-desde-lugo-con-variante-friol-sobrado))
Camino Primitivo - Camino de Santiago en Galicia: Web oficial con información sobre el Camino Primitivo. ([https://www.caminodesantiago.gal/es/planifica/las-rutas/camino-primitivo](https://www.caminodesantiago.gal/es/planifica/las-rutas/camino-primitivo))
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA Excma. DIPUTACION DE LUGO. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE .
Link acceso site da Excma Deputación de Lugo adicado a Reserva da Biosfera Terras do Miño